top of page
  • Foto del escritorHegan Bikes

Bulls E Core Evo a prueba, 750Wh de autonomía infinita???


La presentación de la gama Ecore Evo supuso una revolución en el mundo de las Ebike, BULLS presenta una eMtb vanguardista con la mayor batería integrada del mercado convirtiendo esta gama en una de las más deseadas, pero obras son amores que no buenas razones, y desde entonces estábamos ansiosos de probar una de las bicicletas de su extensa gama y comprobar cuanto de realidad hay en esa promesa.


Bulls ecore evo 750Wh

Toda la gama viene equipada de serie con el innovador sistema Monkey Link, del que hemos hablado en anteriores ocasiones, de manera que las bicicletas vienen equipadas de serie con un innovador sistema de anclaje de luces, portabidón e incluso guardabarros magnético que incluye luz integrada! Para más información sobre el sistema os remitimos al blog en el que detallamos todos sus secretos, es simplemente genial.

La gama eMTB ECore Evo está disponible en 4 versiones con diferentes montajes con recorridos de 120mm en las TR, 150mm en las AM y 180mm en el modelo EN, todas ellas en 27,5+. En el caso de las rígidas existen dos versiones con y sin cambio electrónico Di2. También existen dos versiones de trekking con posibilidad de cambio electrónico en una de ellas.

La bicicleta en cualquiera de sus acabados tiene una línea y ejecución espectacular, una integración total y un acabado que roza la perfección. Para las TR y AM Bulls ha elegido la geometría presentada en las EStream Evo de motor Brose, con una parte delantera ligeramente más alargada, unas vainas más cortas y un posicionamiento más centrado y bajo del amortiguador que ha precisado un nuevo diseño de bieleta.

Para nuestra prueba elegimos la ECore Evo Am Di2 una bicicleta de perfil endurero, con recorridos de 150mm.


Lo primero que llama la atención según se dan las primeras pedaladas es la comodidad del puesto de conducción, BULLS domina bien este tema y la comodidad es algo que no echarás de menos al subirte en ella.

La idea era superar los 2000 metros de desnivel con una sola carga y hacerlo manteniendo una velocidad media lo más elevada posible, el recorrido diseñado alternaba zonas de asfalto, subidas empinadas y bajadas técnicas, por el entorno minero que nos rodea, alcanzándose los 60km de trayecto al que pretendíamos dar dos vueltas, en dos días diferentes y sin carga de batería de por medio.

Las primeras pedaladas son sobre asfalto, poco que mencionar aquí salvo la comodid